La Ley de Bragg
La ecuación de La Ley de Bragg, nλ = 2dsinθ, describe la relación entre los diferente variables (los variables estan abajo) cuando un rayo x choca con una estructura de red cristalina. Esta fórmula se usa solamente para estructuras de cristalina: si se usa para otros materials, los resultados de las calculadoras no son corrrecto. Se puede reorganiza la ecuación y usar la para resolver lo que sea variable en la ecuación. Esta ecuación resuelve para las variables n, d, or λ.
La variables de entrada son:
- (λ) representa la longitud de onda
- (n) representa el orden de difracción
- (d) representa la distancia entre las capas de átomos
- (θ) representa el ángulo de incidencia de entrante rayos x
Las unidades predeterminado de la calculadora son nanómetros (nm) para la longitud de onda y grados para el ángulo de incidencia. La variable n no tiene unidade.
En la ilustración abajo, hay una demonstración visual para cada variable. Cada variable "A", "B", and "C" representa un rayo x entrante.
Image from ChemWiki (creative commons)
Descripción
La ecuación de la Ley de Bragg se usa en la química para describir los efectos dispersión cuando un rayo x se brilla en una red cristalina, y frecuentemente se usa para Difracción de Rayo X (en inglés se llama X-Ray Diffraction o XRD). Si conoces la estructura cristal, entonces puedes usar la Ley de Bragg para calcular la longitud de onda de rayos x que estan chocando con su superficie. Pero, si no conoces la estructura cristal, entonces se puede usar la información entrante de rayo x para calcular la información de la estructura de red cristalina. Esta información es útil para químicos y puede provee datos en nueva estructuras de red cristalina.
Más Información
Bragg's Law: solving for wavelength (λ)
Referencias Bibliográficas
Whitten, et al. "Chemistry" 10th Edition. Pp. 476