Quantcast
Processing math: 100%

La Ley de Boyle (el volumen final)

Last modified by
on
Jul 24, 2020, 6:28:07 PM
Created by
on
May 18, 2017, 12:10:34 PM
V2=P1V1P2
(P1)La Presion Inicial del gas
(P2)La Presion final del gas
(V1)El Volumen Inicial del gas
Tags
UUID
feb65898-3bc2-11e7-9770-bc764e2038f2

 La calculadora de la Ley de Boyle para el volumen final (V2=P1V1)P2) calcula el volumen final (V2) de una cantidad fija de gas a una temperatura fija antes de exerimentar un cambio de estado desde una presión inicial (P1) y un volument (V1) a una presión final (P2). La Ley de Boyle se expresa como: V1P1 = V2P2. Esta es una forma de la ecuación de la Ley de Boyle.

Entradas

Elija las unidades e introduzca lo siguiente:

  • V1 - el volumen inicial del gas 
  • P1 - la presión inicial del gas 
  • P2 - la presión final del gas 

Otras formas de la fórmula de la Ley de Boyle

NOTAS

La Ley de Boyle establece que el volumen de un gas varía insversamente con su presión si la temepratura se mantiene constante. La Ley de Boyle (conocida a veces como la ley de Mariotte) describe la relación como un gas perfecto donde la masa y la temperatura se mantienen constantes. En estas condiciones, el volumen del gas variará inversamente con la presión absoluta. Esta ecuación calcula una presión dada los elementos correspondientes de la equivalencia; presión inicial, volumen inicial y temperatura. 

Puedes escriber la Ley de Boyle así:
         PV=constante  
                          o

        p1V1=p2V2

Las variables:

  • P = la presión absoluto ( Pa, psi...)
  • V = el volumen (`m3,ft3`...)

Aplicaciones

La ley de Boyle tiene efectos visibles en nuestra vida cotidiana, describiendo los fenómenos asociados con las latas presurizadas, globos y otros dispositivos mecánicos similares que contienen gases bajo presión. Un ejemplo es un globo meteorológico. A medida que el globo disminuye, permitiendo que la presión dentro del globo expanda el globo. A medida que el globo se eleva lo suficiente, la presión externa puede caer lo suficiente para el balón se expanda más allá de la capacidad de su material de estirarse y el globo se rompa. La ley de Boyle define la relación entre la presión y el volumen tanto dentro como afuera del globo.

Otra ejemplo de la Ley de Boyle es la jeringa. Cuando el émbolo se retira de la jeringa, el volumen en la cavidad de la jeringa aumneta, provocando un vacío en la jeringa que a su vez aspira el líquido en el otro lado de la aguja.


This equation, La Ley de Boyle (el volumen final), is used in 1 page
  • Comments
  • Attachments
  • Stats
No comments
This site uses cookies to give you the best, most relevant experience. By continuing to browse the site you are agreeing to our use of cookies.